desistir
Español
desistir | |
pronunciación (AFI) | [d̪e.sisˈt̪iɾ] |
silabación | de-sis-tir[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | iɾ |
Etimología 1
Del latín dēsistere.
Verbo transitivo
- 1
- Dejar de insistir, interrumpir un esfuerzo, una acción, etc.
- Sinónimo: rendirse
- Antónimos: perseverar, persistir
- 2
- Apartarse de una empresa, tarea o intento empezado a ejecutar.[2]
- Ejemplo:
En cuanto pisé tierra, me prosterné y agradecí a Dios que me hubiese salvado y desistí de mis ideas de escapar.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 154. Editorial: Mestas. 2015. OBS.: trad. Luna Forum, S.L.
- Sinónimo: desertar
- 3 Derecho
- Hablando de un derecho, abdicarlo o abandonarlo.[2]
Conjugación
Véase también
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1914). «desistir», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 354.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.