carabela

Español

carabela
pronunciación (AFI) [ka.ɾaˈβ̞e.la]
silabación ca-ra-be-la
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
grafías alternativas caravela
rima e.la
[1]
[6]

Etimología 1

Del galaicoportugués caravela, y este diminutivo formado a partir del latín tardío carabus ("escarabajo; barco ligero"), del griego antiguo κάραβος (cárabos)[1], de origen incierto, quizá macedonio.[2] Compárese cáraba, cárabo, el catalán caravel·la, el francés caravelle, el inglés caravel o el italiano caravella.

Sustantivo femenino

Singular Plural
carabela carabelas
1 Náutica
Antiguo buque ligero de uno a tres mástiles de vela latina y hasta 160 toneladas de desplazamiento, desarrollado por los portugueses en el siglo XV, que facilitó la navegación marina por su superior maniobrabilidad y estabilidad.[3]
  • Ejemplo:

Declararon que la carabela en que venían es la que tiene Manuel de Silva prevenida y que nunca la a dexado salir del puerto, sino fue para que ellos viniessen, y sospéchase que la quiere para yrse quando se viere apretado.Cristóbal Mosquera de Figueroa. Comentario en breve compendio de disciplina militar. Página 31. 1596. OCLC: 807925751.

  • Ejemplo:

Don Alonso entró en una barca, carabela portuguesa en la hechura, llena de músicos y danzantes desta nación, folijando * y haciendo diestras mudanzas.Tirso de Molina. Cigarrales de Toledo. Primera parte. Página 199. 1630.

  • Ejemplo:

Entre la técnica de construcción de las galeras romanas, chatas, de bordas bajas y movidas a remo y la aparición de las carabelas, ligeras, largas, angostas e impulsadas por velas transcurre más de un milenio.José Ramón Medina. Doctrina y testimonio. Página 117. 1984.

2 Náutica
Pequeño barco de pesca de la costa europea en cuyo diseño se basó la carabela1[3]
  • Ejemplo:

Más de veinte embarcaciones están surtas, luciendo aparejos de gala, estandartes y gallardetes multicolores: dos carracas alterosas de castillos, de mil toneladas cada una; cuatro naos de 500; seis, de 300; cuatro carabelas rasas, equipadas de remos.Fernando Vizcaíno Casas & Isabella I (Queen of Spain). Isabel, camisa vieja. 1987.

3 Náutica
Antigua fragata de guerra turca[3]
  • Ejemplo:

Todavía se veían en los puertos, alternando con los bergantines y las fragatas vulgares, las carabelas turcas, las saicas grecorromanas, las polacras venecianas, las urcas de Holanda, los síndalos tunecinos y las galeotas toscanas.Pío Baroja. Las inquietudes de Shanti Andía. Página 41. 1920.

4
Cesta que se lleva sobre la cabeza para transportar comestibles[4][3]
  • Ámbito: Galicia
  • Uso: los editores no han podido encontrar ningún ejemplo de uso de esta palabra en textos publicados o corpus
5
Por extensión, contenido de una carabela4[3]
  • Ámbito: Galicia
  • Uso: los editores no han podido encontrar ningún ejemplo de uso de esta palabra en textos publicados o corpus
6 Animales
(Physalia physalis) Hidrozoo sifonóforo formado por una colonia de cuatro clases de pólipos, que forman un cuerpo compuesto de un pneumatóforo gelatinosa y largos tentáculos urticantes de hasta 30 m de largo, cuya picadura es muy dolorosa y hasta mortal.
  • Sinónimos: agua mala, batel de Guinea, botella azul, falsa medusa, fisalia, fragata, galera
  • Ejemplo:

Su abundancia, su gran tamaño y, sobre todo, la figura singular que presenta, han dado lugar a que fuese muy conocida de marinos y pescadores quienes la designaron desde antiguo con los nombres vulgares de galera, fragata, carabela, batel de Guinea, navío de guerra holandés y navío de guerra portugués.Agustín Barreiro. La historia natural en España durnate el último tercio del siglo XVIII ... Página 419. 1920. OCLC: 21928128.

Locuciones

  • carabela portuguesa: carabela6

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] karveel (af)
  • Alemán: [1] Karavelle (de) (femenino)
  • Bielorruso: [1] каравела (be)
  • Búlgaro: [1] каравела (bg)
  • Catalán: [1] caravel·la (ca) (femenino)
  • Checo: [1] karavela (cs)
  • Danés: [1] karavel (da)
  • Serbocroata: [1] karavela каравела (sh)
  • Esloveno: [1] karavela (sl)
  • Esperanto: [1] karavelo (eo)
  • Estonio: [1] karavell (et)
  • Finés: [1] karavelli (fi)
  • Francés: [1] caravelle (fr) (femenino)
  • Galés: [1] carafel (cy)
  • Gallego: [1] carabela (gl) (femenino)
  • Griego: [1] καραβέλα (el)
  • Húngaro: [1] karavella (hu)
  • Ido: [1] karavelo (io)
  • Inglés: [1] caravel (en), [3] carvel (en)
  • Islandés: [1] karavella (is) (femenino)
  • Italiano: [1] caravella (it) (femenino)
  • Kurdo (macrolengua): [1] karavel (ku)
  • Lituano: [1] karavelė (lt)
  • Macedonio: [1] каравела (mk)
  • Malayo: [1] caravel (ms)
  • Neerlandés: [1] karveel (nl)
  • Noruego bokmål: [1] karavell (no)
  • Noruego nynorsk: [1] karavell (nn)
  • Occitano: [1] caravèla (oc) (femenino)
  • Polaco: [1] karawela (pl)
  • Portugués: [1] caravela (pt) (femenino)
  • Rumano: [1] caravelă (ro)
  • Ruso: [1] каравелла (ru)
  • Serbocroata: [1] karavela (sh)
  • Sueco: [1] karavell (sv)
  • Turco: [1] karavel (tr)
  • Ucraniano: [1] каравела (uk)
  • Vietnamita: [1] caravel (vi)

Referencias y notas

  1. «carabela», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Harper, Douglas (2001–2020). «scarab». En: Online Etymology Dictionary.
  3. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa, p. 551. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z)
  4. Moliner, María (1966–1967). "carabela". En: Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, primera edición
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.