colonia
Español
colonia | |
pronunciación (AFI) | [koˈlo.nja] |
silabación | co-lo-nia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | o.nja |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
colonia | colonias |
- 1
- Conjunto de residentes extranjeros en un país.
- Ejemplo: La colonia alemana en Chile.
- 2
- Territorio lejano conquistado y dominado por una potencia o entidad política exterior.
- Ejemplo: Los portugueses hicieron un gran comercio de esclavos con sus colonias en África.
- 3
- Estado o país, por lo común con poca población, que depende de un estado poderoso, para su defensa, relaciones exteriores y, generalmente, administración interna. Hoy en día no implica necesariamente un alto grado de abuso y explotación.
- Ejemplo: Muchos consideran que Hawái es una colonia de los EE.UU.
- 4
- Período histórico americano que, sucedió a la Conquista y, precedió a la Independencia de España.
- Uso: En esta acepción suele escribirse con mayúscula inicial.
- Nota: En su día, los territorios americanos de la Monarquía Hispánica eran considerados políticamente como provincias, capitanías generales o virreinatos, por ejemplo, algo muy distinto, dada la connotación actual de colonia.
Traducciones
|
Etimología 2
agua de Colonia, tipo de fragancia originaria de la ciudad alemana homónima
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
colonia | colonias |
- 1
- Dícese del perfume, líquido aromático usado como cosmético para dar aroma a la piel.
- Ámbito: Chile, Venezuela
- Uso: por extensión
Traducciones
|
Aragonés
colonia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del latín colonia ("granja"), y este de colonus ("cultivador"), de colere ("habitar"), del protoindoeuropeo *kwel-.
Asturiano
colonia | |
pronunciación (AFI) | /koˈlo.nja/ |
silabación | co-lo-nia[2] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | o.nja |
Etimología
Del latín colonia ("granja"), y este de colonus ("cultivador"), de colere ("habitar"), del protoindoeuropeo *kwel-.
Sustantivo femenino
- 1
- Colonia.
Gallego
colonia | |
pronunciación (AFI) | /koˈlɔ.nja̝/ |
Etimología
Del latín colonia ("granja"), y este de colonus ("cultivador"), de colere ("habitar"), del protoindoeuropeo *kwel-.
Italiano
colonia | |
pronunciación (AFI) | /koˈlɔnja/ |
Etimología
Del latín colonia ("granja"), y este de colonus ("cultivador"), de colere ("habitar"), del protoindoeuropeo *kwel-.
Occitano
colonia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del latín colonia ("granja"), y este de colonus ("cultivador"), de colere ("habitar"), del protoindoeuropeo *kwel-.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.