cacahuate

Español

cacahuate
pronunciación (AFI) [ka.kaˈwa.t̪e]
silabación ca-ca-hua-te[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.te

Etimología 1

Del náhuatl tlalcacahuatl, y este del náhuatl tlalli, "tierra, suelo", y cacahuatl, "cacao".

Sustantivo masculino

Singular Plural
cacahuate cacahuates
1 Plantas
(Arachis hypogaea) Planta anual de la familia de las fabáceas, orginaria de América. Tiene hojas pinnadas con dos pares de folíolos oblongos, y flores amarillas con un cáliz tubular, cuyo ovario se desplaza al ser fertilizadas hasta enterrarse en el suelo. Los frutos son vainas que crecen y maduran bajo tierra.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Erdnuss (de)
  • Asturiano: [1] cacagüés (ast) (masculino)
  • Francés: [1] arachide (fr), cacahuète (fr)
  • Guaraní: [1] manduvi (gn)
  • Inglés: [1] peanut (en)
  • Italiano: [1] nocciolina (it) (femenino), arachide (it) (femenino)
  • Náhuatl central: [1] tlalcacahuatl (nhn)
  • Náhuatl clásico: [1] tlalcacahuatl (nci)
  • Náhuatl de la Huasteca central: [1] kakauatl (nch)
  • Náhuatl de la Huasteca occidental: [1] kakauatl (nhw)
  • Neerlandés: [1] pinda (nl), pindanootje (nl)
  • Portugués: [1] amendoim (pt) (masculino)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.