burundanga
Español
burundanga | |
pronunciación (AFI) | [bu.ɾunˈdaŋ.ga] |
silabación | bu-run-dan-ga |
acentuación | llana |
Etimología
Alteración fonética de borondanga, a su vez de morondanga.[1]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
burundanga | burundangas |
- 1
- Nombre génerico dado a drogas hipnóticas usadas para abusar de las personas o robarles, en particular la escopolamina.[1]
- Ámbito: Colombia.
- Derivado: emburundangar.
- 2
- Dicho o hecho sin sentido o totalmente fuera de lugar.[1]
- Ámbito: República Dominicana.
- Sinónimo: disparate.
- 3
- Cosa de poca importancia o valor.[1]
- 4
- Gran desorden, enredo o confusión.[1]
- Ámbito: Caribe, Colombia.
- Sinónimos: babilonia, babel, morondanga.
- 5 Platos
- Plato que se prepara con varias hortalizas.[1]
- Ámbito: Puerto Rico.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre burundanga..
Traducciones
|
Referencias y notas
- «burundanga», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.