disparate

Español

disparate
pronunciación (AFI) [d̪is.paˈɾa.t̪e]
silabación dis-pa-ra-te[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.te

Etimología 1

Del antiguo desbarate (desconcierto).

Sustantivo masculino

Singular Plural
disparate disparates
1
Acción o dicho que va contra la lógica o que no tiene sentido.
  • Sinónimos: barbaridad, burrada, desatino, dislate, pistolada (Venezuela)
  • Ejemplo:

ni caen debajo de la cuenta de sus fabulosos disparates las puntualidades de la verdad, ni las observaciones de la astrología.Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo Prólogo. 1605.

2
Palabra o conjunto de palabras que son ofensivas, insultantes u obscenas en un determinado ámbito.
3
Imprudencia, error grave.[2]

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de disparatar.
2
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de disparatar.
3
Segunda persona del singular (usted) del imperativo de disparatar.
4
Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de dispararse (con el pronombre «te» enclítico).

Francés

disparate
pronunciación (AFI) [dis.pa.ʁat]
homófonos disparates
rima at

Etimología 1

Del latín disparatus.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino disparate disparates
Femenino disparate disparates
1
Incongruo o incongrua.
  • Sinónimos: de bric et de broc, hétéroclite.

Sustantivo femenino

Singular Plural
disparate disparates
2
Incoherencia.
  • Uso: obsoleto

Italiano

disparate
pronunciación (AFI) /di.spaˈra.te/
silabación di-spa-ra-te
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.te

Forma adjetiva

1
Forma del femenino plural de disparato.

Latín

disparate
clásico (AFI) [d̪ɪs̠ˈpärät̪ɛ]
eclesiástico (AFI) [d̪isˈpäːrät̪e]
rima a.ra.te

Forma verbal

1
Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente activo del imperativo de disparo.

Portugués

disparate
brasilero (AFI) [d͡ʒis.paˈɾa.t͡ʃi]
carioca (AFI) [d͡ʒiʃ.paˈɾa.t͡ʃi]
gaúcho (AFI) [d͡ʒis.paˈɾa.te]
europeo (AFI) [diʃ.pɐˈɾa.tɨ]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.t͡ʃi

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo masculino

Singular Plural
disparate disparates
1
Disparate.

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de disparatar.
2
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de disparatar.
3
Segunda persona del singular (tú) del presente del imperativo de disparatar.

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 959
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.