befo
Español
befo | |
pronunciación (AFI) | [ˈbe.fo] |
silabación | be-fo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.fo |
Etimología
Del castellano antiguo befo, y este del latín vulgar *bid(i)fus, metátesis de bifidus, "bífido"[1], y este de bi-, "dos", y -fidus, forma combinatoria de findere, "partir", del protoindoeuropeo *bʰeid-. Compárese el asturiano belfu, el catalán bifi o el portugués belfo
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | befo | befos |
Femenino | befa | befas |
- 2
- Más generalmente, que tiene los labios gruesos
- Uso: se emplea también como sustantivo
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
befo | befos |
- 5
- Por extensión, labio grueso y abultado de un ser humano
- 6
- Cierto mono[definición imprecisa]
Véase también
Referencias y notas
- Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5, q.v.
Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z)
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.