balear
Español
| balear | |
| pronunciación (AFI) | [ba.leˈaɾ] |
| silabación | ba-le-ar[1] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín Balearis..
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | balear | baleares |
| Femenino | balear | baleares |
- 1
- Originario, relativo a, o propio de las Islas Baleares.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Relacionado: baleárico.
- 2
- Originario, relativo a, o propio de un pueblo prerromano que habitó en las islas Mallorca y Menorca (en las Islas Baleares).
- Uso: se emplea también como sustantivo
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| balear | baleares |
- 3
- Conjunto de dialectos del catalán hablados en las Islas Baleares.
Conjugación
Traducciones
|
|
Verbo transitivo
Conjugación
Traducciones
|
|
Catalán
| balear | |
| central (AFI) | [bə.leˈa] |
| valenciano (AFI) | [ba.leˈaɾ] |
| baleárico (AFI) | [bə.leˈa] |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | a |
Etimología 1
Del latín Balearis.
Adjetivo
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | balear | balears |
| Femenino | balear | balears |
- 1
- Balear.
- Ejemplo:
Una, defensada per zoòlegs sosté que determinats elements balears, sobretot hipogeus de Mallorca, tindirien uns orígens paleomediterranis i s'haurien mantingut a les illes des d'èpoques pre-miocèniques fins a l'actualitat.Xavier Bellés i Ros. Fauna cavernícola i intersticial de la Península Ibèrica i les Illes Balears. Editorial: Editorial CSIC - CSIC Press. 1987. ISBN: 842730532X.
- Ejemplo:
Les dones balears guanyen un 30,9% menys que els homes.Polítiques locals de joventut a les Illes Balears. Editorial: Fundació Ferrer i Guàrdia. 2002. ISBN: 8487064302.
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- El "baleo", del protocéltico *balayum ("retama"), es una planta usada para hacer escobas. «baleo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.