cuaderna

Español

cuaderna
pronunciación (AFI) [kwaˈðeɾ.na]
silabación cua-der-na[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima eɾ.na

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo femenino

Singular Plural
cuaderna cuadernas
1 Náutica
Cada una de las de piezas curvas que nace desde la quilla, en la cual se encaja su base o parte inferior por el centro, y de donde arrancan extendiéndose por derecha e izquierda para formar el casco o cuerpo del buque, siendo como una costilla de este. Dentro del conjunto de cuadernas se distinguen las piezas llamadas varenga, genoles, primeras, segundas, etc., ligazones, y reveses o barraganetes.

Locuciones

Locuciones con «cuaderna»
  • cuaderna maestra: la más saliente del centro, de base de más extensión, de figura más vasta, y de diámetro igual al bao mayor. Algunos buques tienen dos, una colocada en el centro de la quilla y otra más hacia proa.
  • cuaderna de lof o cuderna de cuadratura: las que se sitúan a popa y a proa a cierta distancia de la principal o maestra.
  • cuaderna de armar o cuaderna de armazón: las que el constructor coloca en todo el largo ael buque para darle su primera figura.
  • cuaderna de henchimiento o cuaderna de intermediar: las que se acomodan en los huecos que hay de una a otra de las de armar.
  • cuadernas reviradas o cuaderna de reviro: las que no forman ángulo recto con la quilla.
  • cuaderna de popa: las últimas de este sitio.
  • cuaderna llana o cuaderna a escuadra: la que tiene las caras de encoramántar (sic) de sus miembros en un mismo plano perpendicular al diametral del casco.
  • cuadernas inclinada o cuaderna levantada: lo mismo que cuadernas reviradas.
  • cuaderna apostada: las cuadernas de armar, a las que algunos llaman también impropiamente cuadernas maestras, sin duda considerándolas así respecto a las intermedias.
  • armar y escorar las cuadernas: fr. colocar las de armazón en sus respectivos lugares, para envagrarlas y formar las plantillas de las intermedias. También se arman de antemano en tierra para cigüeñarlas.
  • macizar las cuadernas: rellenar los huecos entre ellas con otros maderos curvos de la figura que den las vagras.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.