antagonizar
Español
antagonizar | |
seseante (AFI) | [an̪.t̪a.ɣ̞o.niˈsaɾ] |
no seseante (AFI) | [an̪.t̪a.ɣ̞o.niˈθaɾ] |
silabación | an-ta-go-ni-zar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ |

[2]
Etimología 1
Derivación regresiva de antagonista, del griego antiguo ἀνταγωνίζεσθαι (antagōnízesthai, "luchar en contra, oponerse").[1]
Verbo intransitivo
- 1
- Actuar como opositor, estar en contra o en conflicto, ser antagonista.[1]
- Uso: se acompaña de la preposición con
- Sinónimo: oponerse.
- Relacionados: contrariar, discrepar.
- Ejemplo:
Los pensamientos de ansiedad antagonizan con su deseo de una existencia pacífica y libre de estrés.Dr Wayne W. Dyer. Vivir en Equilibrio. Editorial: Hay House, Inc. 01 mar 2007. ISBN: 9781401933265.
- 2 Fisiología
- Referido a un músculo: Actuar en oposición a la fuerza y movimiento de otro músculo.
- Relacionado: contraponerse.
- Ejemplo: Cuando el bíceps se contrae, el tríceps se extiende: antagonizan o son antagonistas.
- 3 Bioquímica
- Referido a una sustancia: Reducir la potencia o actividad de otro compuesto.[1]
- Relacionados: bloquear, disminuir, neutralizar.
Conjugación
Información adicional
- Derivación: antagonismo, antagonista, antagónico, antagonizar.
Véase también
Wikipedia tiene artículos sobre personajes, sustancias y músculos que antagonizan..
Referencias y notas
- «antagonizar», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.