antídoto

Español

antídoto
pronunciación (AFI) [an̪ˈt̪i.ð̞o.t̪o] Venezuela
silabación an-tí-do-to
acentuación esdrújula
longitud silábica tetrasílaba
rima i.do.to

Etimología

Del latín antidotus y este del griego antiguo ἀντίδοτος[1], y este compuesto por ἀντί (antí) ("opuesto"), y δοτος ("dado, entregado").[2]

Sustantivo masculino

Singular Plural
antídoto antídotos
1
Contraveneno.[1]
  • Ejemplo:

«Con esta investigación de la Universidad Francisco de Miranda es posible que el mismo estado pueda asumir la dotación del preciado medicamento a la red de ambulatorios rurales, en vista de la incidencia de las mordeduras en la región y el elevado costo del antídoto que hasta los momentos es comprado afuera».
El Universal (2000). Fue desarrollado por dos estudiantes. 20

2
Por extensión, cualquier otra medicina que preserve de algún mal.[1]
3
Medio o preservativo para no incurrir en alguna falta.[1]
  • Uso: figurado.
  • Ejemplo:

«Se le puede antojar paradójico a más de uno el que, en una fase de aguda crisis económica, se ponga hoy el acento sobre la política cultural. La cultura, sin embargo, puede convertirse en poderoso antídoto contra cualquier síntoma desmoralizador acarreado por la crisis y los consiguientes desequilibrios sociales».
La Vanguardia (1994). Cultura versus crisis. 18

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Inglés: antidote (en)

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «antídoto», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 761.
  2. Diccionario Etimológico General de la Lengua Castellana – Fernando Corripio
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.