universidad

Español

universidad
pronunciación (AFI) [u.ni.βeɾ.siˈðað]
silabación u-ni-ver-si-dad[1]
acentuación aguda
longitud silábica pentasílaba
rima ad

Etimología

Del castellano antiguo universidad ("universidad"), y este del latín medieval ūniversitātem ("corporación"). y en los clásicos "totalidad", de universus, y este de unus ("uno") (del latín preclásico oinos, del protoindoeuropeo *óinos), y versus ("vuelto"), participio de pasado de vertere ("volver") (del protoindoeuropeo *wert-)

Sustantivo femenino

Singular Plural
universidad universidades
1
Institución dedicada a impartir el grado superior de la enseñanza, así como a la investigación y divulgación
2
Corporación, antiguamente dotada de privilegios gremiales, de los profesores, administradores y estudiantes de la universidad1
3
Por metonimia, edificios y terrenos en que se ubica la universidad1
4
Más generalmente, cualquier grupo de personas que legalmente forman una unidad
5
En especial, conjunto de poblaciones que legalmente forman una unidad
  • Uso: obsoleto, aunque se utiliza en algunas entidades locales de carácter tradicional, por ejemplo universidad del valle de salazar (navarra)
  • Sinónimo: universidad de villa y tierra.
6
Totalidad de lo existente
7
Condición o carácter de universal

Locuciones

Locuciones con «universidad»

Véase también

Traducciones

Traducciones

Castellano antiguo

universidad
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín medieval ūniversitātem ("corporación").

Sustantivo femenino

1
Universidad.

Judeoespañol

universidad
pronunciación falta agregar
variantes universita

Etimología

Del castellano antiguo universidad ("universidad"), y este del latín medieval ūniversitātem ("corporación").

Sustantivo femenino

Singular Plural
universidad universidades
1
Universidad (institución).

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.