anidar

Español

anidar
pronunciación (AFI) [a.niˈð̞aɾ]
silabación a-ni-dar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del prefijo a-, nido y el sufijo -ar.

Verbo intransitivo

1
Hacer un nido un ave, o vivir en él.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Ejemplo:

descubrí una especie de pichón silvestre que no anidaba en los árboles como las palomas torcaces, sino en las oquedades de las rocas.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 90. Editorial: Mestas. 2015.

2
Habitar, morar.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal.
3
Instalarse o hallarse algo en el interior de una persona o cosa.
4 Biología
Insertarse el óvulo en el útero y fijarse allí.[3]

Verbo transitivo

5
Abrigar, acoger, recibir ofreciendo protección o amparo.[2]

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «anidar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 70.
  3. «anidar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.