alheña
Español
alheña | |
pronunciación (AFI) | [aˈle.ɲa] |
silabación | al-he-ña |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ɲa |
Etimología 1
Del árabe hispánico alḥínna, del árabe ḥinnā'.

[1] Ligustrum japonicum

[2] Ligustrum vulgare
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
alheña | alheñas |
- 1 Plantas
- (Ligustrum spp) Género de plantas oleáceas, en su mayoría arbustos y árboles pequeños de hojas perennes con flores pequeñas y fragantes en panículos, de cuatro pétalos.
- 2 Plantas
- (Ligustrum vulgare) Arbusto de 1,5m a 2,5m de altura. Pertenece a la familia de las oleáceas. Se distribuye por el contorno Mediterráneo, y por el norte y centro de Europa hasta Ucrania.
- Sinónimos: aligustre, ligustro.
- 3 Flores
- Flor del mismo arbusto2.
- 4
- Polvo a que se reducen las hojas de la alheña cogidas en la primavera y secadas después al aire libre. Sirve para teñir.[1]
- 5
- Azúmbar, planta alismatácea perenne, de hojas con forma de corazón, flores blancas y fruto en forma de estrella de seis puntas.
- 6
- Roya o tizón; tipo de hongo que ataca ciertas especies.[1]
- Sinónimos: aligustre, malmadurillo, olivella, alfena.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre Ligustrum..
Wikipedia tiene un artículo sobre Ligustrum vulgare..
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de alheñar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de alheñar.
Referencias y notas
- «alheña», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.