aldaba
Español
aldaba | |
pronunciación (AFI) | [al̪ˈd̪a.β̞a] |
silabación | al-da-ba |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ba |
Etimología 1
Del árabe hispánico الضَبَّة (aḍ-ḍabbâ), y este del árabe ضبة (ḍabbâ, literalmente "lagarta" por tener las piezas originarias la forma de un lagarto).

[1]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
aldaba | aldabas |
- 1
- Pieza metálica que cuelga de las puertas para llamar golpeando con ella.[1]
- Sinónimo: llamador
- Ejemplo:
Golpeamos un buen rato con la aldaba en forma de puño de bronce, pero al parecer no había nadie adentro.Darío Oses. Rockeros Celestes. Página 99. Editorial: Andrés Bello. 1992.
- 2
- Barreta de metal o travesaño de madera con que se aseguran, después de cerrados, los postigos o puertas.[2]
- Ejemplo:
“¿Por qué cierras la puerta con tal furia?” “!Oh señor —dije yo— acuda aquí, que nos traen acá un muerto!” En este tiempo tenía ya yo echada la aldaba a la puerta y puesto el hombro en ella por más defensa.Anónimo. El Lazarillo de Tormes (1554). Página 80. Editorial: Revista VEA. 1987.
- 3
- Pieza comúnmente de hierro y de varias hechuras, fija en la pared para atar de ella una caballería.[1]
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «aldaba», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
- VV. AA. (1914). «aldaba», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 44.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.