hechura
Español
hechura | |
pronunciación (AFI) | [eˈʧu.ɾa] |
silabación | he-chu-ra |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | u.ɾa |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
hechura | hechuras |
- 1
- Acción o efecto de hacer.
- 2
- Cualquier cosa respecto del que la hecho o formado.[1]
- 3
- Composición, fábrica, organización del cuerpo.[1]
- 4
- Forma exterior o figura que se le da a las cosas.[1]
- 5
- Dinero que se paga al maestro u oficial por hacer una obra.[1]
- Uso: se usa más en plural
- 6
- Imagen o figura de bulto hecha de madera, barro, pasta u otra materia.[1]
- Uso: anticuado
- 7
- Una persona respecto a otra a quien debe su empleo, dignidad y fortuna.[1]
Locuciones
- no tener hechura una cosa: No ser factible.[1]
Refranes
- no se pierde más que la hechura: Expresión jocosa que se usa cuando se quiebra una cosa que es de poquísimo o ningún valor y no puede componerse, para significar que se perdió cuanto había que perder.[1]
Refranes
- entre sastres no se pagan hechuras
Traducciones
|
Referencias y notas
- «», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Roberts, Edward A.; Bárbara Pastor. Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española (en Castellano). Alianza Editorial, 392. ISBN 978-84-206-7806-1.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.