llamador

Español

llamador
yeísta (AFI) [ʝa.maˈð̞oɾ]
no yeísta (AFI) [ʎa.maˈð̞oɾ]
sheísta (AFI) [ʃa.maˈð̞oɾ]
zheísta (AFI) [ʒa.maˈð̞oɾ]
silabación lla-ma-dor
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Del latín clamātor, clamātōris.

Llamador

Adjetivo

Singular Plural
Masculino llamador llamadores
Femenino llamadora llamadoras
1
El que llama.[1]
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino o femenino

Sustantivo masculino

Singular Plural
Masculino llamador llamadores
Femenino llamadora llamadoras
2 Ocupaciones
La persona destinada en algún cuerpo para avisar a sus individuos.[1]
  • Uso: la equivalente femenina es llamadora

Sustantivo masculino

Singular Plural
llamador llamadores
3
Aldabón con que se llama a las puertas.[2]
  • Ejemplo:

—Ojalá que la señora quiera recibirme— pensó mientras hacía sonar tímidamente el llamador de bronce.Louisa May Alcott. Hombrecitos. Página 5. Editorial: Colicheuque. 1871.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) Pág. 319
  2. Nuñez de Taboada (1825). Diccionario de la lengua castellana, 2. Seguin.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.