alaba
Español
| alaba | |
| pronunciación (AFI) | [aˈla.β̞a] |
| silabación | a-la-ba[1] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | a.ba |
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de alabar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de alabar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no (te) alabes»
Forma verbal
- 3
- Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de alarse.
- 4
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de alarse.
Vasco
| alaba | |
| pronunciación (AFI) | [a.ˈla.ba] |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo
| Indefinido | Singular | Plural | |
|---|---|---|---|
| Absolutivo | alaba | alaba | alabak |
| Ergativo | alabak | alabak | alabek |
| Dativo | alabai | alabari | alabei |
| Genitivo | alabaren | alabaren | alaben |
| Comitativo | alabarekin | alabarekin | alabekin |
| Benefactivo | alabarentzat | alabarentzat | alabentzat |
| Causativo | alabarengatik | alabarengatik | alabengatik |
| Instrumental | alabaz | alabaz | alabez |
| Inesivo | alabarengan | alabarengan | alabengan |
| Adlativo | alabarengana | alabarengana | alabengana |
| Adl. extremo | alabarenganaino | alabarenganaino | alabenganaino |
| Ac. adlativo | alabarenganantz | alabarenganantz | alabenganantz |
| Adverbial | alabarenganako | alabarenganako | alabenganako |
| Ablativo | alabarengandik | alabarengandik | alabengandik |
| Partitivo | alabarik | - | - |
| Prolativo | alabatzat | - | - |
- 1
- Hija.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.