agachadera

Español

agachadera
pronunciación (AFI) [a.ɣa.tʃaˈðe.ɾa]
silabación a-ga-cha-de-ra[1]
acentuación llana
longitud silábica pentasílaba
rima e.ɾa

Etimología

De agacharse y el sufijo -dera.[2]

Sustantivo femenino

Singular Plural
agachadera agachaderas
1
Acción repetida de agacharse (doblar el cuerpo hacia el suelo). Conjunto de agachadas frecuentes o reiteradas.
  • Uso: coloquial.
  • Ámbito: Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana.[3]
  • Relacionado: agachadita.
[3]
[4]
2
Actitud frecuente de someterse a la voluntad de otros, indicando sumisión o falsedad.
  • Uso: coloquial, despectivo.
  • Ámbito: Colombia, Cuba, Honduras.[3]
  • Relacionados: agachada, agache.
3 Aves
(Gallinago gallinago) Agachadiza (ave de pico recto que frecuenta arroyos y pantanos, donde se agacha para obtener alimento).
  • Ámbito: Andalucía.[2]
4 Aves
(Galerida cristata) Cogujada común (pájaro similar a la alondra, de Eurasia y África, que habita en terrenos abiertos, desérticos o poco cultivados).
  • Ámbito: Salamanca.[2]
5 Juegos
En el dominó, jugada de quedarse secretamente con las fichas que podrían colocarse.

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.