afrenta
Español
afrenta | |
pronunciación (AFI) | [aˈfɾen̪.t̪a] |
silabación | a-fren-ta[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
parónimos | afronta |
rima | en.ta |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
afrenta | afrentas |
- 1
- Dicho o hecho afrentoso; dicho o hecho del cual resulta deshonra o pérdida de prestigio.[3]
- Relacionados: baldón, convicio, denuesto, desaire, descuerno, escarnio, humillación, ignominia, injuria, insulto, maltrato, ofensa, oprobio, vergüenza, vituperio.
- Derivado: afrentar, afrentador, afrentoso.
- Ejemplo:
no tengo deseo alguno de larga vida, cargado con esta afrenta. Pues no es ligero el daño que me reporta esta difamación, sino gravísimo.Sófocles. Sofocles: Teatro completo (429 A.C.). Capítulo Edipo Rey. Página 176. Editorial: Bruguera. 1973. OBS.: trad. de Julio Pallí Bonet
- 2
- Deshonor y vergüenza que resulta de algún dicho o hecho.[3]
- Relacionado: estigma.
- 3
- Situación o circunstancia que implica peligro.
- 4
- Acción o efecto de requerir, exigir o intimar.
- Uso: anticuado.[2]
- Sinónimos: exigencia, intimación, requerimiento.
Traducciones
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de afrentar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de afrentar.
- Relacionado: afrentes (imperativo negativo).
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «afrenta», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV. AA. (1925). «afrenta», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.