estigma
Español
| estigma | |
| pronunciación (AFI) | [esˈt̪iɣ̞.ma] |
| silabación | es-tig-ma |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | iɡ.ma |

[8] Lámina de Strassburger
Etimología 1
Del griego antiguo στίγμα (stigma, "picadura").
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| estigma | estigmas |
- 1
- Marca que no se puede borrar.
- 2
- Afrenta que no se puede borrar.
- Uso: figurado
- 3
- Mala reputación.
- Uso: figurado
- 4
- Trastorno sintomático, lesión o defecto, que indica la existencia de una enfermedad hereditaria.
- 5
- Marca, mancha o señal pequeña en la piel humana.
- 6
- En los tiempos de la esclavitud, marca hecha en la piel de un esclavo.
- 7 Zoología
- Orificio respiratorio de los artrópodos, que respiran por tráqueas.
- 8 Botánica
- Parte superior del pistilo.
- 9 Religión
- Llagas similares a la de Jesús que sufren espontáneamente los santos cuando imitan la Pasión.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.