adrolla
Español
    
| adrolla | |
| yeísta (AFI) | [aˈð̞ɾo.ʝa] | 
| no yeísta (AFI) | [aˈð̞ɾo.ʎa] | 
| sheísta (AFI) | [aˈð̞ɾo.ʃa] | 
| zheísta (AFI) | [aˈð̞ɾo.ʒa] | 
| silabación | a-dro-lla[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | o.ʃa | 
Etimología
    
Del castellano antiguo hadrolla o fradolla, y éste del mozárabe *hatrólla, a su vez de la raíz del árabe hispánico {ḥṭr}, *ḥaṭr ("hacer trampa").[2]
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| adrolla | adrollas | 
- 1
- Medio disimulado o táctica elaborada y engañosa, para obtener alguna ventaja ilícita, especialmente en compras o ventas.
- Uso: poco usado.
- Sinónimos: trapacería, trapaza.
- Hiperónimos: artificio, engaño, falsedad, fraude, mentira.
- Relacionados: ardid, chocarrería, embaucamiento, estafa, fullería, timo, trampa, trola, verrugueta.
- Derivado: adrollero.
- Sinónimos: véase Tesauro de estafar.
 
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «adrolla», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. Cfr. trola.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
