timo
Español
timo | |
pronunciación (AFI) | [ˈt̪i.mo] |
silabación | ti-mo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.mo |
Etimología 1
Del latín thymus.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
timo | timos |
- 1 Anatomía
- Glándula que controlar el sistema inmunitario del organismo en los mamíferos. Es bilobulada, ubicándose en el mediastino, detrás del esternón. Sus secreciones controlan el desarrollo del sistema linfático y el crecimiento; alcanza su mayor tamaño en la pubertad, reduciéndose luego. La de algunos animales es muy apreciada en gastronomía con el nombre de molleja.
Traducciones
|
Etimología 2
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
timo | timos |
Traducciones
|
Esperanto
timo | |
pronunciación (AFI) | /ˈti.mo/ |
silabación | ti-mo |
rima | i.mo |
Etimología 1
Del latín timor.
Ido
timo | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín timor.
Italiano
timo | |
pronunciación (AFI) | /ˈti.mo/ |
silabación | ti-mo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.mo |
Etimología 1
Del latín thymus.
Portugués
timo | |
brasilero (AFI) | [ˈt͡ʃĩ.mu] |
gaúcho (AFI) | [ˈt͡ʃi.mo] |
europeo (AFI) | [ˈti.mu] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | u |
Etimología 1
Del latín thymus.
Somalí
timo | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Anatomía
- Pelo.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.