adjunto

Español

adjunto
pronunciación (AFI) [að̞ˈxun̪.t̪o]
silabación ad-jun-to
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima un.to

Etimología 1

Del latín adiunctus, y este participio del latín adiungere, del latín iungere, "juntar", en última instancia del protoindoeuropeo *yewg-. Compárese uncir, yugo.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino adjunto adjuntos
Femenino adjunta adjuntas
1
Unido a otra cosa y dependiente de esta.
2
En particular, dicho de un cargo u oficio, que acompaña a un titular para ayudarle en la realización de una tarea.
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Ejemplo:

El ingeniero industrial Juan Carlos Lentijo ha tomado posesión como director general adjunto del Departamento de Seguridad Nuclear.EUROPA PRESS. “TELECINCO - televisión a la carta, series y entretenimiento”. 02 oct 2015.

  • Ejemplo:

El Corte Inglés ficha a Manuel Pizarro como adjunto a la presidencia.EFE. “El Corte Inglés ficha a Manuel Pizarro como adjunto a la presidencia”. 05 jul 2014.

3
En particular, adjunto a un profesor universitario.
  • Uso: se emplea también como sustantivo
4 Lingüística
Que modifica la denotación de un sustantivo.
  • Uso: se emplea también como sustantivo, obsoleto
  • Sinónimo: adjetivo.
5 Informática
Dicho de un archivo, que se transmite como parte de un mensaje de correo electrónico en una subdivisión separada, y no como parte del cuerpo del mismo.
  • Uso: se emplea también como sustantivo

Sustantivo masculino

Singular Plural
adjunto adjuntos
6
Cosa cualquiera que se añade a otra para completarla o acabarla.
7 Lingüística
Elemento opcional de una frase u oración que cumple en ella función adverbial.

Locuciones

  • profesor adjunto: adjunto3

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] adjunkt (de)
  • Francés: [1–3,7] adjoint (fr)
  • Ido: [1–3] adyunto (io)
  • Inglés: [1–3,7] adjunct (en), [5] attached (en)
  • Italiano: [1–3] aggiunto (it)
  • Neerlandés: [1–3] adjunct (nl)
  • Portugués: [1–3] adjunto (pt)
  • Sueco: [1] adjungerad (sv), [2–3] adjunkt (sv)

Referencias y notas

Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z)

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.