abrillantar
Español
abrillantar | |
yeísta (AFI) | [a.β̞ɾi.ʝan̪ˈt̪aɾ] |
no yeísta (AFI) | [a.β̞ɾi.ʎan̪ˈt̪aɾ] |
sheísta (AFI) | [a.β̞ɾi.ʃan̪ˈt̪aɾ] |
zheísta (AFI) | [a.β̞ɾi.ʒan̪ˈt̪aɾ] |
silabación | a-bri-llan-tar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo transitivo
- 1
- Dar brillo a un objeto; sacarlo o aumentarlo en ciertas piedras preciosas, especialmente los diamantes y también en los metales y otras materias duras.
- 2
- Iluminar o dar brillantez.
- 3
- Dar lucimiento o mas valor.
- 4 Gastronomía
- Pintar con huevo, mantequilla líquida, jalea o gelatina un plato antes de ser presentado a la mesa.[2]
Conjugación
Véase también
Referencias y notas
VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 1. Madrid: Espasa-Calpe.
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
En general, la erre suena fuerte si está pospuesta a los prefijos ab- o sub-. Esto ocurre por ejemplo en abrogar o en subrogar. Pero es necesario que el prefijo esté presente y no forme parte del sufijo, por lo que palabras como abrir, subranquial o subrigadier no caen bajo el criterio mencionado. - (1972) enciclopedia SALVAT de la cocina, Primera edición, 1 (en español), España: SALVAT, 1.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.