abra
Español
abra | |
pronunciación (AFI) | [ˈa.β̞ɾa] |
silabación | a-bra[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.bɾa |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
abra | abras |
- 1
- Entrada de mar en tierra, de menor proporción que una bahía, que ofrece resguardo para que los buques puedan fondear en ella.
- Sinónimo: ensenada
- 2
- Zona apta para el cruce de una cordillera entre las montañas.
- 3
- Espacio de terreno desprovisto de árboles en medio de un bosque o selva.
- 4
- Espacio de terreno en el monte que está desprovisto de maleza y permite transitar por él.
- Ámbito: Nicaragua, República Dominicana
- Sinónimo: trocha
- 5
- Hendidura que los sismos han provocado en el suelo.
- 6
- Parte de una puerta o ventana, que se cierra y abre, cubriendo o destapando el espacio correspondiente.
- Ámbito: Colombia
- Sinónimo: hoja
Información adicional
- Como en todas las palabra que comienzan con las sílabas a- o ha- tónicas (acentuadas), el artículo la, cuando está antepuesto directamente al sustantivo, toma la forma el: "el abra está calma", "la calma abra".
Traducciones
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de abrir.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de abrir.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de abrir.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
En general, la erre suena fuerte si está pospuesta a los prefijos ab- o sub-. Esto ocurre por ejemplo en abrogar o en subrogar. Pero es necesario que el prefijo esté presente y no forme parte del sufijo, por lo que palabras como abrir, subranquial o subrigadier no caen bajo el criterio mencionado.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.