Perú
Español
| Perú | |
| pronunciación (AFI) | [peˈɾu] ⓘ |
| silabación | Pe - rú |
| acentuación | aguda |
| longitud silábica | bisílaba |
Etimología
Incierta, véase Etimología del Perú.
Sustantivo propio masculino
| Singularia tantum |
|---|
| Perú |

- 1 Países
- País ubicado en el occidente de Sudamérica. Limita al norte con Ecuador y Colombia, por el sur con Chile, por el este con Brasil y Bolivia y por el oeste con el océano Pacífico.
- Ejemplo:
«Habiendo de tratar el Nuevo Mundo, o de lo mejor y su parte más principal, que son los reinos y provincias del imperio llamado Perú […], parece que fuera justo, conforme a la costumbre común de los escritores, tratar aquí, al principio, si el mundo es uno solo o si hay muchos mundos, si es llano o redondo, y si es también el cielo redondo o llano». Inca Garcilaso de la Vega. Comentarios reales.
- Sinónimo: el país del suspiro limeño.
- Nombre oficial: República del Perú.
- Símbolo: 🇵🇪 (emoji).
- Códigos ISO 3166: 604 / PER / PE.[1]
- Gentilicio: peruano.
- Capital: Lima.
- Idioma oficial: español.
- Moneda: sol.
Información adicional
- Rima: [u].
Véase también
- Categoría:Perú
- Lista de peruanismos en Wikcionario en español
- Lista de topónimos de Perú
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Perú.
Wikinoticias tiene artículos noticiosos sobre Perú.
Wikipedia tiene un artículo sobre Perú.
Wikiquote alberga frases célebres sobre Perú.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Perú.
Wikiviajes alberga información para viajeros sobre Perú.
Traducciones
|
Maya yucateco
| Perú | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Países
- Perú.
Náhuatl central
| Perú | |
| pronunciación (AFI) | /ˈpeɾwɁ/ |
| silabación | Perú |
| rima | eɾwɁ |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Países
- Perú.
Náhuatl de Guerrero
| Perú | |
| pronunciación (AFI) | /ˈpeɾwɁ/ |
| silabación | Perú |
| rima | eɾwɁ |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Países
- Perú.
Náhuatl de la Huasteca central
| Perú | |
| pronunciación (AFI) | /ˈpeɾwɁ/ |
| silabación | Perú |
| rima | eɾwɁ |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Perú.
Náhuatl de la Huasteca occidental
| Perú | |
| pronunciación (AFI) | /ˈpeɾwɁ/ |
| silabación | Perú |
| rima | eɾwɁ |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Perú.
Náhuatl de la Huasteca oriental
| Perú | |
| pronunciación (AFI) | /ˈpeɾwɁ/ |
| silabación | Perú |
| rima | eɾwɁ |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Náhuatl de la Huasteca oriental.
Quiché
| Perú | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Países
- Perú.
Tarahumara del norte
| Perú | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Perú.
Véneto
| Perú | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Zapoteco istmeño
| Perú | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Perú.