Bolivia
Español
Bolivia | |
pronunciación (AFI) | [boˈli.βja] ⓘ |
silabación | Bo - li - via |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
Etimología
Epónimo: del apellido de Simón Bolívar, libertador del país.
Sustantivo propio femenino
Singularia tantum |
---|
Bolivia |

- 1 Países
- País ubicado en el centro de Sudamérica. Limita al norte y oeste con Brasil, con Paraguay y Argentina al sur, y con Chile y el Perú al este.
- Nombre oficial: Estado Plurinacional de Bolivia (en quechua: Bulivya Mamallaqta, en aimara: Wuliwya Suyu).
- Símbolo: 🇧🇴 (emoji).
- Códigos ISO 3166: 068 / BOL / BO.[1]
- Capitales: Sucre (capital constitucional), La Paz (sede de gobierno).
- Gentilicio: boliviano.
- Idioma oficial: español.
- Moneda: boliviano.
Véase también
- Categoría:Bolivia
- Lista de bolivianismos en Wikcionario en español
- Cobija
- Cochabamba
- Oruro
- Potosí
- Santa Cruz
- Trinidad
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Bolivia.
Wikinoticias tiene artículos noticiosos sobre Bolivia.
Wikipedia tiene un artículo sobre Bolivia.
Wikiquote alberga frases célebres sobre Bolivia.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Bolivia.
Wikiviajes alberga información para viajeros sobre Bolivia.
Traducciones
|
Afrikáans
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Asturiano
Bolivia | |
pronunciación (AFI) | /boˈli.bja/ |
silabación | bo-li-via[2] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.bja |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Bretón
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Danés
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Finés
Bolivia | |
pronunciación (AFI) | [ˈbo̞ˌliˌʋiˌɑ̝] |
silabación | Bo-li-vi-a |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | iɑ |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Frisón
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Galés
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Gallego
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Inglés
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
Véase también
Wikipedia en inglés tiene un artículo sobre Bolivia.
Wikiviajes en inglés alberga información para viajeros sobre Bolivia.
Interlingua
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Italiano
Bolivia | |
pronunciación (AFI) | /bo.liˈvi.a/ |
silabación | Bo-li-via |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.a |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
Véase también
Wikipedia en italiano tiene un artículo sobre Bolivia.
Wikiviajes en italiano alberga información para viajeros sobre Bolivia.
Maya yucateco
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Náhuatl central
Bolivia | |
pronunciación (AFI) | /bo.liˈbi.a/ |
silabación | Bo-li-vi-a |
rima | i.a |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Náhuatl de Guerrero
Bolivia | |
pronunciación (AFI) | /bo.liˈbi.a/ |
silabación | Bo-li-vi-a |
rima | i.a |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Náhuatl de la Huasteca central
Bolivia | |
pronunciación (AFI) | /bo.liˈbi.a/ |
silabación | Bo-li-vi-a |
rima | i.a |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Náhuatl de la Huasteca occidental
Bolivia | |
pronunciación (AFI) | /bo.liˈbi.a/ |
silabación | Bo-li-vi-a |
rima | i.a |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Náhuatl de la Huasteca oriental
Bolivia | |
pronunciación (AFI) | /bo.liˈbi.a/ |
silabación | Bo-li-vi-a |
rima | i.a |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Neerlandés
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Noruego bokmål
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Noruego nynorsk
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Otomí del Valle del Mezquital
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Quiché
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Países
- Bolivia.
Rumano
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Sueco
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Tagalo
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del español Bolivia, y este del apellido del libertador Simón Bolívar.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Zapoteco istmeño
Bolivia | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Bolivia.
Referencias y notas
- «BO - Bolivia (Plurinational State of)» (en inglés). ISO 3166 — Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. ISO. Consultado el 16 de junio de 2023.
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.