Oviedo

Español

Oviedo
pronunciación (AFI) [oˈβ̞je.ð̞o]
silabación o-vie-do[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.do

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo propio

1 Ciudades
Ciudad de España, capital del principado de Asturias.
2
Apellido.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Árabe: [1] أوفييدو (ar)
  • Armenio: [1] Օվիեդո (hy) (Oviedo)
  • Asturiano: [1] Uviéu (ast), [1] Uvieo (ast)
  • Cantonés: [1] 奧維耶多 (yue)
  • Coreano: [1] 오비에도 (ko)
  • Georgiano: [1] ოვიედო (ka) (Oviedo)
  • Griego: [1] Οβιέδο (el) (Oviédo) (n.)
  • Hebreo: [1] אוביידו (he)
  • Japonés: [1] オビエド (ja) (Obiedo)
  • Latín: [1] Ovetum (la)
  • Lituano: [1] Ovjedas (lt)
  • Chino: [1] 奥维耶多 (zh) (Àowéiyéduō)
  • Latín: [1] ஒவியேதோ (la) (Oviyētō)
  • Persa: [1] ابیدو (fa)
  • Ruso: [1] Овьедо (ru)
  • Ucraniano: [1] Ов'єдо (uk)

Esperanto

Oviedo
pronunciación (AFI) /o.viˈe.do/

Etimología

Del español Oviedo.

Sustantivo propio

Singular
Nominativo Oviedo
Acusativo Oviedon
1 Ciudades
Oviedo.

Véase también

Polaco

Oviedo
pronunciación (AFI) /ɔˈvjɛ.dɔ/
silabación O-vie-do
longitud silábica trisílaba
rima ɛdɔ

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo propio neutro

1 Ciudades
Oviedo.

Véase también

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.