-atus
Latín
-atus | |
clásico (AFI) | -atus [ˈät̪ʊs̠] |
eclesiástico (AFI) | -atus [ˈäːt̪us] |
rima | a.tus |
Etimología 1
Incierta; una posibilidad sería el sufijo colectivo -ā- (protoindoeuropeo {{l+|ine-pro|
Sufijo
4.ª declinación (-us) | ||
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | -ātus | -ātūs |
Vocativo | -ātus | -ātūs |
Acusativo | -ātum | -ātūs |
Genitivo | -ātūs | -ātuum |
Dativo | -ātuī | -ātibus |
Ablativo | -ātū | -ātibus |
- 1
- Forma sustantivos masculinos de otros sustantivos para denotar oficio, función, título, posición social o similar.[1]
- Ejemplo: cōnsulātus, dominātus, etc.
Etimología 2
{{etimología|leng=la|ine-pro|
- Ejemplo: -to-., originalmente en el protoindoeuropeo comenzó como sufijo adjetivo deverbal (secundariamente fue aplicado a raíces nominales), y más adelante se especializó en el participio perfecto, como se puede ver en todas las lenguas indoeuropeas, excepto en las balto-eslavas (pero en estas se lo encuentra como sufijo en adjetivos deverbales).[2] Compárese con el latín barbātus el lituano barzdótas y el eslavo eclesiástico antiguo bradatu (todos adj. denominales: "que tiene barba"); el sánscrito yuktá- y el griego antiguo ζυγωτός (dzygōtós) (ambos adj. denom.: "que tiene puesto un yugo"); el protogermánico *-ōða-, el inglés -ed, como en yoked ("que tiene puesto un yugo").[2]
→ -tus2
- Ejemplo: -to-., originalmente en el protoindoeuropeo comenzó como sufijo adjetivo deverbal (secundariamente fue aplicado a raíces nominales), y más adelante se especializó en el participio perfecto, como se puede ver en todas las lenguas indoeuropeas, excepto en las balto-eslavas (pero en estas se lo encuentra como sufijo en adjetivos deverbales).[2] Compárese con el latín barbātus el lituano barzdótas y el eslavo eclesiástico antiguo bradatu (todos adj. denominales: "que tiene barba"); el sánscrito yuktá- y el griego antiguo ζυγωτός (dzygōtós) (ambos adj. denom.: "que tiene puesto un yugo"); el protogermánico *-ōða-, el inglés -ed, como en yoked ("que tiene puesto un yugo").[2]
Sufijo
1.ª y 2.ª declinación (-us, -a, -um) | ||||||
Singular | Plural | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Masculino | Femenino | Neutro | Masculino | Femenino | Neutro | |
Nominativo | -ātus | -āta | -ātum | -ātī | -ātae | -āta |
Vocativo | -āte | -āta | -ātum | -ātī | -ātae | -āta |
Acusativo | -ātum | -ātam | -ātum | -ātōs | -ātās | -āta |
Genitivo | -ātī | -ātae | -ātī | -ātōrum | -ātārum | -ātōrum |
Dativo | -ātō | -ātae | -ātō | -ātīs | -ātīs | -ātīs |
Ablativo | -ātō | -ātā | -ātō | -ātīs | -ātīs | -ātīs |
- 1
- Forma adjetivos de sustantivos para denotar posesión de estos, que se los viste, se los lleva puestos, se está armado con ellos, etc., también cosas abstractas, como sentimientos, actividades, etc..[3]
- Ejemplo:
Etimología 3
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sufijo
1.ª y 2.ª declinación (-us, -a, -um) | ||||||
Singular | Plural | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Masculino | Femenino | Neutro | Masculino | Femenino | Neutro | |
Nominativo | -ātus | -āta | -ātum | -ātī | -ātae | -āta |
Vocativo | -āte | -āta | -ātum | -ātī | -ātae | -āta |
Acusativo | -ātum | -ātam | -ātum | -ātōs | -ātās | -āta |
Genitivo | -ātī | -ātae | -ātī | -ātōrum | -ātārum | -ātōrum |
Dativo | -ātō | -ātae | -ātō | -ātīs | -ātīs | -ātīs |
Ablativo | -ātō | -ātā | -ātō | -ātīs | -ātīs | -ātīs |
- 1
- Variante de -tus4.
Referencias y notas
- |trad=|editorial=Oxford University Press|isbn=0199285055|c=libro|a=D. Gary Miller|t=Latin Suffixal Derivatives in English and their Indo-European Ancestry|p=51|f=2006|l=Oxford}}
- |trad=|editorial=Oxford University Press|isbn=0199285055|c=libro|a=D. Gary Miller|t=Latin Suffixal Derivatives in English and their Indo-European Ancestry|p=175|f=2006|l=Oxford}}
- Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.