ábaco
Español
    
| ábaco | |
| pronunciación (AFI) | [ˈa.β̞a.ko] ⓘ | 
| silabación | á-ba-co[1] | 
| acentuación | esdrújula | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | a.ba.ko | 
Sustantivo masculino
    

[1]
| Singular | Plural | 
|---|---|
| ábaco | ábacos | 
- 1 Matemática
- Cuadro de madera con diez cuerdas o alambres paralelos y en cada uno de ellos otras tantas bolas movibles, usado en las escuelas para enseñar los rudimentos de la aritmética.[3]
- Sinónimo: tablero contador.
- Ejemplo:
 
- 2
- Por extensión del anterior, cualquier tabla o cuadro utilizado para el cómputo.
- 3 Matemática
- Representación gráfica de una serie de funciones matemáticas que permite determinar el valor de una variable sin necesidad de cálculos.
- Sinónimo: nomograma.
 
- 4
- Tablero o plancha utilizada como elemento decorativo, principalmente en muebles.

Dibujo de un ábaco
Traducciones
    
| 
 | 
Gallego
    
| ábaco | |
| pronunciación | falta agregar | 
Etimología 1
    
Del latín abacus, y este del griego antiguo ἄβαξ.
Portugués
    
| ábaco | |
| brasilero (AFI) | [ˈa.ba.ku] | 
| gaúcho (AFI) | [ˈa.ba.ko] | 
| europeo (AFI) | [ˈa.βɐ.ku] | 
| acentuación | esdrújula | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | a.ba.ku | 
Etimología 1
    
Del latín abacus, y este del griego antiguo ἄβαξ.
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Eduardo de Echegaray (1887). «abaco», en D. José María Faquineto: Diccionario general etimológico de la lengua española. Madrid: Álvarez hermanos, pág. 8. Consultado el 16 de noviembre de 2018.
- VV. AA. (1914). «ábaco», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 1. Consultado el 16 de noviembre de 2018.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
