villa
Español
| villa | |
| yeísta (AFI) | [ˈbi.ʝa] ⓘ |
| no yeísta (AFI) | [ˈbi.ʎa] |
| sheísta (AFI) | [ˈbi.ʃa] |
| zheísta (AFI) | [ˈbi.ʒa] |
| silabación | vi-lla |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | i.ʃa |
[ ˈbi.ʒa ] (AFI) [ ˈbi.ʃa ] (AFI)
Etimología 1
Del latín villa ("inmueble"), a su vez del latín vicula, y esta diminutivo del latín vicus, "granja, aldea", a su vez del protoindoeuropeo *weiḱ-, "morada, clan".
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| villa | villas |
- 1
- Casa de recreo en el campo, que no forma parte de un núcleo de población.
- 2
- Población con ciertos privilegios que la distinguen de una aldea.
- 3
- Suburbio habitado por gente pobre.
- Ámbito: Argentina.
- Sinónimos: cantegril (Uruguay), población callampa (Chile), villa de emergencia, villa miseria.
- Derivados: villero, villera.
Locuciones
- villa coronada
- Villa Gesell
- villa miseria
Traducciones
|
Danés
| villa | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del latín villa ("inmueble"), a su vez del latín vicula, y esta diminutivo del latín vicus, "granja, aldea", a su vez del protoindoeuropeo *weiḱ-, "morada, clan".
Sustantivo
Finés
| villa | |
| pronunciación (AFI) | [ˈʋilˌlɑ̝] |
| silabación | vil-la |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | ilːɑ |
Etimología 1
Del protofinobáltico *villa.
Sustantivo
- 1
- Lana.
Francés
| villa | |
| pronunciación (AFI) | [vi.ja] |
| rima | a |
Inglés
| villa | |
| pronunciación | falta agregar |
Italiano
| villa | |
| pronunciación (AFI) | /ˈvil.la/ |
| silabación | vil-la |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | il.la |
Izoriano
| villa | |
| pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Del protofinobáltico *villa.
Sustantivo
- 1
- Lana.
Latín
| villa | |
| clásico (AFI) | [ˈu̯ɪlːʲä] |
| eclesiástico (AFI) | [ˈvilːä] |
| grafías alternativas | uilla |
| rima | u̯il.la |
vella
Etimología 1
Acortamiento (síncopa) de vicula y esta diminutivo de vicus, "granja, aldea", a su vez del protoindoeuropeo *weiḱ-, "morada, clan". Compárese el tocario B īke, el griego antiguo οἶκος (oikos), el sánscrito विश् (viś), el avéstico vīs, el albanés vis, el lituano viešas, el letón viesis, el prusiano antiguo waispattin, el eslavo eclesiástico antiguo вьсь (vĭsĭ) (polaco wieś, ruso весь (ves')), el gótico 𐍅𐌴𐌹𐌷𐍃 (weihs), el nórdico antiguo vígr, o el galés gwychr.
Sustantivo femenino
1.ª declinación | ||
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Nominativo | villa | villae |
| Vocativo | villa | villae |
| Acusativo | villam | villās |
| Genitivo | villae | villārum |
| Dativo | villae | villīs |
| Ablativo | villā | villīs |
- 1
- Villa, casa de campo.
- 2
- Inmueble.
Sueco
| villa | |
| pronunciación (AFI) | [`vɪlːa] |
Etimología 1
Del italiano villa, y este del latín villa, "inmueble", a su vez del latín vicula, y esta diminutivo del latín vicus, "granja, aldea", a su vez del protoindoeuropeo *weiḱ-, "morada, clan".
Sustantivo común
| Singular | Plural | |||
|---|---|---|---|---|
| Indefinido | Definido | Indefinido | Definido | |
| Nominativo | villa | villan | villor | villorna |
| Genitivo | villas | villans | villors | villornas |