versal

Español

versal
pronunciación (AFI) [beɾˈsal]
silabación ver-sal
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima al

Etimología 1

De verso y el sufijo -al, porque en el inicio de cada verso se usa este tipo de letra.[1]

Adjetivo

Singular Plural
Masculino versal versales
Femenino versal versales
1 Literatura, poesía
Que pertenece o concierne a la versificación o el verso.
  • Uso: formal, anticuado
  • Ejemplo:

Los dedicados a Espronceda, Zorrilla y Núñez de Arce contienen todo el fervor que un joven poeta de 1878 debía sentir por aquella lírica grandiosa y trepidante. Observemos, de paso, la novedad que supone el juego de contrapunto y encabalgamiento, con que el poeta rompe las unidades versales, agilizando la marcha del poema.Guillermo Díaz-Plaja. Querido amigo, estimado maestro. Página 45. Editorial: Edicions Universitat Barcelona. 2009. ISBN: 9788447533862.

2 Imprenta
Dicho de una letra, escrita o impresa en la forma de mayor tamaño que se emplea al inicio de las frases y para los nombres propios, así como en otras posiciones dependiendo del idioma.

que puesto el punto redondo en la cláusula que se sigue, se a de començar con letra grande (que los impresores dicen versal), como también al principio del verso (que de aquí tomo el nombre), y en la primera letra de los nombres propios y de dinidad y antonomasia, y de la materia que alguno escribe, como Roma, Cicerón, Cónsul, Apóstol, Ortografía.Bartolomé Jiménez Patón. Epítome de la ortografía latina y castellana. Página 81. 1965. OCLC: 1079256195.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [2] hoof (af)
  • Alemán: [2] Großbuchstabe (de)
  • Armenio: [2] մեծատառ (hy) “meçataṙ”
  • Búlgaro: [2] главен (bg) “glaven”
  • Catalán: [2] majúscul (ca)
  • Mandarín: [2] 大寫 (cmn) “dà xiě”, 大写 (cmn)
  • Coreano: [2] 어퍼케이스 (ko) “eopeokeiseu”
  • Vasco: [2] larri (eu)
  • Finés: [2] versaali (fi), iso (fi)
  • Francés: [2] majuscule (fr)
  • Gallego: [2] maiúsculo (gl)
  • Griego: [2] κεφαλαίος (el) “kefalaios”
  • Inglés: [2] uppercase (en), capital (en)
  • Italiano: [2] maiuscolo (it)
  • Japonés: [2] 大文字 (ja)おおもじ

ōmoji

Catalán

versal
central (AFI) [bərˈsal]
valenciano (AFI) [veɾˈsal]
baleárico (AFI) [vərˈsal]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima al

Etimología 1

De vers y el sufijo -al.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino versal versal
Femenino versals versales
1 Imprenta
Versal, capital, mayúsculo, de caja alta.

Inglés

versal
pronunciación (AFI) [ˈvɜːɹ.səl]
pronunciación (AFI) [ˈvɜːɹ.səl]

Etimología 1

De verse y el sufijo -al.

Adjetivo

No comparable
1 Imprenta
Versal y de mucho mayor tamaño que el resto del texto, muchas veces iluminado.

Etimología 2

Acortamiento (aféresis) de universal.

Adjetivo

Positivo Comparativo Superlativo
versal more versalmost versal
1
Universal.
  • Uso: obsoleto

Noruego bokmål

versal
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo

1 Imprenta
Versal, capital, mayúsculo, de caja alta.
  • Sinónimo: majuskel.
  • Antónimos: gemen, minuskel

Portugués

versal
brasilero (AFI) [vehˈsaʊ̯]
carioca (AFI) [veχˈsaʊ̯]
paulista (AFI) [veɾˈsaʊ̯]
gaúcho (AFI) [veɻˈsaʊ̯]
europeo (AFI) [vɨɾˈsaɫ]
alentejano/algarvio (AFI) [vɨɾˈsa.li]
portuense/transmontano (AFI) [bɨɾˈsaɫ]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima aw

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino versal versal
Femenino versais versais
1 Imprenta
Versal, capital, mayúsculo, de caja alta.

Sueco

versal
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo

1 Imprenta
Versal, capital, mayúsculo, de caja alta.
  • Sinónimo: majuskel.
  • Antónimos: gemen, minuskel

Referencias y notas

  1. Enciclopedia del idioma. Martín Alonso. Aguilar s. a. de ediciones. Madrid. 1982.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.