varbasco

Español

varbasco
pronunciación (AFI) [baɾˈβ̞as.ko]
silabación var-bas-co
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
variantes barbasco
homófonos barbasco
rima as.ko
[1]
[2]

Etimología 1

Alteración fonética de verbasco y este del latín verbascum ("gordolobo").[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
varbasco varbascos
1 Plantas
(Paullinia pinnata o Serjania triquetra) Tipo de liana o bejuco (planta con tallos largos y flexibles) perteneciente a la familia de las sapindáceas, que habita zonas tropicales en América y África, y se emplea para la pesca en la Amazonía por sus componentes tóxicos, los cuales adormecen los reflejos de los peces, haciéndolos subir a la superficie.[2]
  • Ámbito: Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México.
  • Sinónimo: cube.
2 Plantas
(Verbascum thapsus) Planta de las escrofulariáceas, natural de Europa, Asia occidental, África, Norteamérica y el Himalaya, que crece silvestre en praderas secas o en terrenos no cultivados. Tiene tallo vertical que puede llegar a los 80 cm de altura, vellosas hojas gruesas y oblongas verde claro, y fruto en forma de cápsula. Las flores, en forma de espiga y de corola amarilla, se han usado en infusiones medicinales.[1]

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Inglés: [2] mullein (en)

Referencias y notas

  1. «varbasco», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. «varbasco », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.