tullir
Español
    
| tullir | |
| yeísta (AFI) | [t̪uˈʝiɾ] | 
| no yeísta (AFI) | [t̪uˈʎiɾ] | 
| sheísta (AFI) | [t̪uˈʃiɾ] | 
| zheísta (AFI) | [t̪uˈʒiɾ] | 
| silabación | tu-llir | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | iɾ | 
Etimología
    
Del latín tollō, tollere ("levantar, quitar, destruir").[1]
Verbo transitivo
    
- 1
- Hacer que alguien pierda la capacidad de mover el cuerpo o parte de él, en particular las piernas.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal: tullirse.
- Sinónimos: entullecer, tollecer, tullecer.
- Antónimos: desentollecer, destullecer.
- Relacionados: baldar, lisiar, tullidez, tullido, tullidura, tullimiento.
 
Verbo intransitivo
    
- 2 Cinegética
- Botar excremento un ave rapaz.[1]
- Relacionado: tullidura.
 
Conjugación
    
Información adicional
    
- Vinculados etimológicamente: toller, tollir, tullir, desentollecer, entullecer, destullecer, tollecer, tollimiento, tullecer, tullidez, tullido, tullidura, tullimiento.
Referencias y notas
    
- «tullir», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.