trirreme
Español
trirreme | |
pronunciación (AFI) | [t̪ɾiˈre.me] |
silabación | tri-rre-me[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.me |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
trirreme | trirremes |

[1] trirreme griego
- 1 Historia, náutica
- Embarcación de tres órdenes de remos, usada principalmente como buque de guerra.[2]
- Ejemplo:
«¡Augurios felices llegaban por el mar! Lo anunció la rubia Carmiana, que quedó de vigía en la balaustrada. Una enorme trirreme estaba entrando en el muelle nuevo. Su porte grandioso, su avance insolente, pregonaban el descaro de Roma. Y una divisa roja, que ondeaba en lo más alto del palo mayor, anunciaba a los vigías de Cleopatra que la nave era portadora de noticias».
Moix, Terrenci (1986). No digas que fue un sueño. 21
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1925). «trirreme», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.