tincazo
Español
    
| tincazo | |
| seseante (AFI) | [t̪iŋˈka.so] | 
| no seseante (AFI) | [t̪iŋˈka.θo] | 
| silabación | tin-ca-zo | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | a.so | 
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| tincazo | tincazos | 
- 1
- Acción o efecto de tincar[2]
- Yo siempre digo que es mejor que a uno lo castiguen de entrada, y no estar en el banco de la paciencia esperando el primer tincazo.Jorge Luis Borges & Adolfo Bioy Casares. Dos fantasías memorables. Página 100. Editorial: Gracewing Publishing. 1999. ISBN: 9788420638799. 
 - Ejemplo:
 - Lázaro extrajo otro moco duro y de un tincazo lo hizo rebotar en la frente de Lucas: —Me verás seguido por aquí, pendejo.Marcos Aguinis. La pasión según Carmela. Página 15. Editorial: SUDAMERICANA. 01 abr 2011. ISBN: 9789500734684. 
 
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Lenz, Rodolfo (1904-1910). Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas (en español). Santiago: Imprenta Cervantes.
- (1952). En: Boletín de la Academia Argentina de Letras, 20:90 [referencia incompleta]
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.