timón

Español

timón
pronunciación (AFI) [t̪iˈmon]
silabación ti-món
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima on
[1]
Arado con timón [3] curvo.

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo masculino

Singular Plural
timón timones
1 Náutica
Máquina compuesta de varias piezas de madera formando un conjunto aplanado, que se coloca verticalmente en el codaste de las embarcaciones, asegurándola por medio de machos de bronce o hierro que encajan en otras tantas hembras que hay en él. Sirve el timón manejado, por la caña que se hace firme a su extremo superior o cabeza, para dar a la nave siempre que camina o está aproada a una corriente, todos los movimientos giratorios que son necesarios. En los buques de hierro se compone el timón de planchas del mismo material; y en las embarcaciones menores se reduce a una tabla; en muchas de estas suelen estar los machos clavados en el codaste.[1]
2 Náutica
El giro o la acción misma de esta máquina, la situación de su plano con respecto al longitudinal de la quilla, o la parte de superficie de este mismo plano considerada en proyección sobre el imaginario perpendicular a la quilla, en cualquier ángulo que forme con esta.[1]
  • Ejemplo: Gobernar con poco timón.
3 Agricultura
Pieza del arado que une las partes funcionales del apero con el tiro y permite que sea arrastrado.
4
Volante del automóvil.

Locuciones

  • ¡a la vía el timón!: Voz de mando al timonel para que lo ponga al medio, o coloque su caña en la dirección misma de la quilla.
  • alzar el timón, levantar el timón o descargar el timón: Hacer que cese en su acción, poniéndolo a la vía.
  • cambiar el timón: Ponerlo para orzar si, estaba para arribar; o inversamente.
  • meter el timón: Dícese en el mismo sentido decalarlo o montarlo, y en el de operar con él para orzar o arribar.
  • reparar con el timón: Corregir con este o contener cualquier movimiento giratorio del buque, según convenga en las circunstancias.
  • timón de altura: También llamado timón de profundidad
  • timón de dirección: Es una superficie de control de la guiñada.
  • timón de espadilla: Remo grande que se coloca en el coronamiento de popa de los botes y otros barcos chicos, para gobernar con él a falta o en lugar de timón.
  • timón de profundidad o timón de altura: Controla los movimientos de cabeceo.
  • timón de rueda o timón de caña: Denominaciones que adquiere esta pieza según que su caña se maneja con rueda o sin ella.
  • timón provisional: Cuando se pierde el principal del buque , se forma con una de las vergas de respeto a la cual se clavan cuartones y tablas etc.
  • quitar el timón: Desmontarlo y vararlo en tierra, por providencia de la autoridad pública contra la embarcación que importa detener por cualquier causa.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Diccionario marítimo
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.