tálamo
Español
tálamo | |
pronunciación (AFI) | [ˈta.la.mo] |
silabación | tá-la-mo |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.la.mo |
Etimología
Del latín thalamus ("dormitorio"), y este del griego antiguo θάλαμος, a su vez probablemente emparentado con θόλος, "domo"
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
tálamo | tálamos |
- 1
- Lugar preeminente donde los novios contraen una boda, y donde reciben las felicitaciones.[1]
- Uso: literario, anticuado
- Ejemplo:
«Aunque sobremanera altivo y satisfecho de su poder y sus prendas, la había elevado a su tálamo real desde la modesta bohardilla de su padre, que era un simple artesano».
Barrante, Vicente (1875). Cuentos y leyendas [El espejo de la verdad].
- 4 Anatomía
- Estructura ubicada entre el mesencéfalo y el córtex del cerebro de los vertebrados, que regula la atención, la conciencia y el sueño.
Locuciones
- tálamo óptico
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «tálamo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 967.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.