sustantivar

Español

sustantivar
pronunciación (AFI) [sus.tan̪.tiˈβaɾ]
silabación sus-tan-ti-var[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
variantes substantivar
rima

Etimología

De sustantivo y el sufijo -ar1.

Verbo transitivo

1 Filosofía
Considerar algo, especialmente un concepto, como sustancia (realidad que existe por sí misma), o tratarlo como si lo fuera.
  • Relacionados: cosificar, reificar.
  • Ejemplo: Entonces podemos reprocharnos por hacer del tiempo un fetiche, por sustantivarlo al dotarlo de una existencia que no le es propia
2 Lingüística
Dar carácter y sentido de nombre sustantivo, sea por un cambio en la forma de la palabra o por su uso dentro de una frase.
  • Sinónimo: nominalizar.
  • Relacionados: adjetivar, verbalizar.
  • Ejemplo: Una manera de hablar en superlativo es sustantivando el adjetivo con el artículo neuro «lo»: ¡Es lo inteligente!

Conjugación

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Francés: [2] substantiver (fr)
  • Inglés: [2] nominalize (en)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.