sonsacar

Español

sonsacar
pronunciación (AFI) [son.saˈkaɾ]
silabación son-sa-car
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Del prefijo son- (por sub-, "debajo") y sacar.[1]

Verbo transitivo

1
Sacar algo de modo astuto, mañoso, solapado o artero por debajo del sitio en que está.[1]
2
Obtener de alguien, de modo astuto o disimulado, cierta información que deseaba mantener en reserva.[1]
  • Ejemplo:

Creen sacó su libretita y la estudió detenidamente. No les había sonsacado mucho a los pasajerosIsaac Asimov. Un guijarro en el cielo. Página 27. Editorial: Lord Cochrane S.A. Chile, 1950. ISBN: 9879032101. OBS.: De la colección Biblioteca de oro del estudiante, de revista Anteojito 1994

3
Solicitar o convencer de modo secreto y cauteloso a alguien para que deje un servicio, actividad u ocupación, o para que haga algo ilícito o reprobable.[1]

Conjugación

Información adicional

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «sonsacar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 952.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.