resaca

Español

resaca
pronunciación (AFI) [reˈsa.ka]
silabación re-sa-ca[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ka

Etimología

De resacar

Sustantivo femenino

Singular Plural
resaca resacas
1 Náutica
Retroceso de las olas del mar desde el punto máximo que alcanzan en la orilla.
2
Desechos que esta resaca1 o la marea depositan en la costa.
3
Intenso malestar que sigue a una borrachera
4
Por extensión, consecuencias negativas que siguen al fin de un suceso o período.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [3] babbelas (af)
  • Alemán: [3] Kater (de)
  • Búlgaro: [3] махмурлук (bg)
  • Checo: [3] kocovina (cs)
  • Danés: [3] tømmermænd (da)
  • Finés: [3] krapula (fi)
  • Francés: [1] ressac (fr), [3] gueule de bois (fr)
  • Hebreo: [3] חמרמרת (he) (f.)
  • Húngaro: [3] másnaposság (hu)
  • Inglés: [1] undertow (en), [1] backrush (en), [1] backwash (en), [1] surf (en), [3] hangover (en)
  • Italiano: [3] postumi (it)
  • Japonés: [3] 二日酔い (ja)
  • Latín: [3] crapula (la)
  • Neerlandés: [3] kater (nl)
  • Noruego bokmål: [3] fyllasik (no)
  • Polaco: [3] kac (pl)
  • Portugués: [1,3] ressaca (pt)
  • Ruso: [3] похмелье (ru)
  • Sueco: [3] bakfylla (sv)
  • Ídish: [3] הענגאווער (yi)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.