solitario

flecha  A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.

Español

solitario
pronunciación (AFI) [so.liˈt̪a.ɾjo] Colombia
silabación so-li-ta-rio[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.ɾjo

Etimología

Del latín solitarĭus[2]

Adjetivo

Singular Plural
Masculino solitario solitarios
Femenino solitaria solitarias
1
Desamparado, desierto.[2]
2
Solo, sin compañía.[2]
3
Retirado, que ama la soledad o vive en ella.[2]
  • Uso: se emplea también como sustantivo

Sustantivo masculino

Singular Plural
solitario solitarios
4
Diamante grueso que se engasta solo en una joya.[2]
5
Juego en que juega una sola persona, los hay de varias clases, y señaladamente de naipes.[2]
6
Ermitaño, el que vive en soledad como el monje y el que profesa vida solitaria.[2]

Locuciones

  • pájaro solitario
  • lombriz solitaria
  • pecado solitario

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «solitario», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 950. Consultado el 1 de septiembre de 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.