severizar
Español
severizar | |
seseante (AFI) | [se.β̞e.ɾiˈsaɾ] |
no seseante (AFI) | [se.β̞e.ɾiˈθaɾ] |
silabación | se-ve-ri-zar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Hacer más estricta una norma o más severo el castigo por no cumplirla.
- Ejemplo:
Ese Presidente no se atreverá inmediatamente [...] a severizar más el Control de Cambio para no dar divisas para importar productos elaboradosMiguel Ángel Capriles. Siempre habrá Venezuela. Página 182. Editorial: Editorial Domingo Fuentes y asociados. Caracas, 1985.
- 2
- Hacer más austero, riguroso o sobrio.
- Uso: poco usado
- Ejemplo:
A las formas tan delicadas y tan penetradas de líricas seducciones de la escuela de los Serra y de Leví, sucede una tendencia a severizar los rostros y a dar un sentido monumental a los ropajesJosé Camón Aznar. Summa artis: historia general del arte. Capítulo Pintura medieval española. Página 318. Editado por: Pijoán, José y Manuel B. Cossío. Editorial: Espasa-Calpe. Madrid, 1966.
Conjugación
Información adicional
- Derivación: severamente, severidad, severizar, severización
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.