salva

icono de desambiguación Entradas similares:  salvá

Español

salva
pronunciación (AFI) [ˈsal.βa]
silabación sal-va
acentuación llana
longitud silábica bisílaba

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
salva salvas
1
Saludo hecho disparando un arma de fuego.[1]
2
Prueba que se hacía de la comida de los reyes para cerciorarse de que no estuviera envenenada.[1]
3
Demostración de la inocencia que se hacía sometiéndose temerariamente a un peligro, bajo la confianza de que Dios salvaría milagrosamente al justo.[1]
4
Juramento solemne o palabra de seguro.[1]
5
Especie de bandeja provista de encajaduras en las que quedan aseguradas las copas, tazas o jícaras que en ella se sirven.[2]
  • Sinónimo: salvilla.[1]

Locuciones

  • hacer la salva

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

De salvar.

Forma verbal

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de salvar o de salvarse.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de salvar.
  • Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no salves».
  • Relacionado: sálvate (pronominal).

Referencias y notas

  1. Salvá Pérez, Vicente (1847). «salva», Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana, segunda edición, París: Librería de Don Vicente Salvá, página 976. Consultado el 6 de mayo del 2019.
  2. VV. AA. (1899). «salva», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimotercera edición, Madrid: Imprenta de los Sres. Hernando y compañía, página 895. Consultado el 7 de mayo del 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.