rumba

Español

rumba
pronunciación (AFI) [ˈrum.ba]
silabación rum-ba
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima um.ba

Etimología 1

De rumbo, y antes "fama, pompa", de origen ulterior incierto, quizás del español rombo, usado antiguamente como signo mágico.[1]

Sustantivo femenino

Singular Plural
rumba rumbas
1
Celebración vivaz y desordenada, en especial la que va de sitio en sitio.
2 Música
Estilo de música de origen afrocubano, de ritmo 6/8 y melodía vivaz.
  • Ámbito: Caribe
3 Danza
Estilo de danza que se baila al compás de la rumba2.
  • Ámbito: Caribe
4 Música
Estilo de música, más lento que la rumba2 y derivado del son cubano.
5 Danza
Estilo de danza que se baila al compás de la rumba4.

Locuciones

  • rumba catalana
  • rumba flamenca: estilo de música flamenca que incorpora la influencia de la rumba2
  • irse de rumba: salir de fiesta

Véase también

Traducciones

Traducciones

Azerí

rumba
pronunciación (AFI) [rumˈbɑ]
silabación rum-ba
rima ɑ

Etimología 1

Del español rumba.

Sustantivo

1 Música
Rumba.

Francés

rumba
pronunciación (AFI) [ʁœ̃.ba]
rima a

Etimología 1

Del español rumba.

Sustantivo

1 Música
Rumba.

Inglés

rumba
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Del español rumba.

Sustantivo

1 Música
Rumba.

Polaco

rumba
pronunciación (AFI) /ˈrum.ba/
silabación rum-ba
longitud silábica bisílaba
rima umba

Etimología 1

Del español rumba.

Sustantivo femenino

1 Música
Rumba.

Referencias y notas

  1. Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5, q.v.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.