algazara

Español

algazara
seseante (AFI) [al.ɣ̞aˈsa.ɾa]
no seseante (AFI) [al.ɣ̞aˈθa.ɾa]
silabación al-ga-za-ra
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.ɾa

Etimología 1

Del árabe hispánico الغَزَارَة (alḡazara, "locuacidad"), y este del árabe غَزَارَة (ḡazārah, "abundancia").

Sustantivo femenino

Singular Plural
algazara algazaras
1
Vocería de los moros al sorprender o acometer al enemigo.[1]
2
Tropa de moros que levanta esta vocería.[1]
3
Ruido de muchas voces juntas, que por lo común nace de alegría.[1]
  • Uso: figurado.
  • Sinónimos: barullo, bullicio.
  • Ejemplo:

el señor Bhaer pidió al chico una canción para que todos cantaran. Hubo gran algazara y los muchachos cantaron a todo pulmónLouisa May Alcott. Hombrecitos. Página 9. Editorial: Colicheuque. 1871.

4
Estruendo.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «algazara», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 48.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.