prensa
Español
prensa | |
pronunciación (AFI) | [ˈpɾen.sa] ⓘ |
silabación | pren-sa[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | en.sa |
Etimología 1
Del catalán premsa,[2] y este del latín pressus (fem. pressa), participio pasivo de premō, premere ("presionar").
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
prensa | prensas |
- 1
- Máquina que sirve para comprimir o apretar, y cuya forma varía según los usos a que se aplica; como estrujar, imprimir, estampar, etc.[3]
- 2
- Imprenta, y especialmente la periódica.[3]
- 3
- Conjunto de medios de comunicación masiva destinados a la información pública o a las noticias.
- Uso: se aplica en particular al conjunto de las publicación periódicas
- Ejemplo:
«En la primera mitad del siglo xix, destacan pioneros como Rodolphe Töpffer, pero será en la prensa como primer medio de comunicación de masas, donde más evolucione la Historieta, primero en Europa y luego en Estados Unidos.».Wikipedia. Historieta.
- Relacionado: periodismo.
- 4
- Conjunto de los individuos que se dedican a la información pública a través de medios de comunicación masiva (los periodistas).
- 5
- Pila de cosas puestas unas sobre otras.
Locuciones
|
Traducciones
|
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de prensar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de prensar.
- Relacionado: prensá (vos).
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «prensa», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV. AA. (1914). «prensa», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 828. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.