prefacio

Español

prefacio
seseante (AFI) [pɾeˈfa.sjo]
no seseante (AFI) [pɾeˈfa.θjo]
silabación pre-fa-cio[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.sjo

Etimología

Del latín praefatio, "palabras previas", de praefari, "decir previamente", de prae- y fari, "hablar", del protoindoeuropeo *bʰeh₂-. Compárese prefación, el francés préface, el inglés preface, el italiano prefazione o el portugués prefácio

Sustantivo masculino

Singular Plural
prefacio prefacios
1
Texto preparatorio o introductorio que da comienzo a una obra escrita
2 Religión
Parte de la misa católica, leída antes del canon, en la que la congregación da gracias o glorifica a dios

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] voorwoord (af)
  • Alemán: [1] Vorrede (de) (f.), Vorwort (de) (n.)
  • Árabe: [1] ترجمة (ar) (tárjama) (f.)
  • Catalán: [1] pròleg (ca)
  • Checo: [1] předmluva (cs) (f.)
  • Esloveno: [1] predslov (sl) (m.)
  • Esperanto: [1] antaŭparolo (eo)
  • Finés: [1] esipuhe (fi), alkusanat (fi), johdanto (fi)
  • Feroés: [1] formæli (fo), fororð (fo)
  • Francés: [1] avant-propos (fr) (m.), [1–2] préface (fr) (f.)
  • Gaélico escocés: [1] ro-ràdh (gd) (m.)
  • Hebreo: [1] הקדמה (he)
  • Ido: [1] prefaco (io)
  • Inglés: [1] foreword (en), preamble (en), [1–2] preface (en)
  • Italiano: [1] prefazione (it) (f.)
  • Neerlandés: [1] voorbericht (nl), voorrede (nl), voorwoord (nl) (n.), inleiding (nl)
  • Polaco: [1] wstęp (pl) (m.), przedmowa (pl) (f.)
  • Portugués: [1] prefácio (pt)
  • Ruso: [1] предисловие (ru) (pr'edislóvije) (n.)
  • Serbocroata: [1] predgovor (sh) (m.)
  • Sueco: [1] förord (sv)
  • Telugú: [1] పీఠిక (te) (peeThika)
  • Tétum: [1] lia nakloke (tet)
  • Turco: [1] ön söz (tr)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.