congregación
Español
congregación | |
seseante (AFI) | [koŋ.ɡɾe.ɣ̞aˈsjon] |
no seseante (AFI) | [koŋ.ɡɾe.ɣ̞aˈθjon] |
silabación | con-gre-ga-ción[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | on |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
congregación | congregaciones |
- 1
- Junta para tratar de uno o más negocios.[2]
- 2
- Cofradía.[2]
- 3
- Cuerpo o comunidad de sacerdotes seculares, dedicados al ejercicio de los ministerios eclesiásticos, bajo ciertas constituciones.[2]
- 4
- En la corte romana, cualquiera de las juntas compuestas de cardenales, prelados y otras personas, para el despacho de varios asuntos.[2]
- 5
- Nombre que se daba antiguamente a ciertas parcialidades.[2]
- 6
- En algunas órdenes regulares, capítulo (junta religiosa).[2]
- 7
- En algunas órdenes religiosas, reunión de muchos monasterios de una misma orden bajo la dirección de un superior general.[2]
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre congregación.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- VV. AA. (1925). «congregación», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.